¡¡¡Hey Bloggers!!!
En esta ocasión os traigo una novela desgarradora que me hizo quedarme anoche leyendo hasta las 3 de la mañana y media hora más llorando... Se trata de Un monstruo viene a verme.
Título: Un monstruo viene a verme.
Autor: Patrick Ness.
Editorial: Nube de tinta.
Número de páginas: 208.
Reseña: Una historia emocionante y extraordinaria sobre un niño, su madre enferma y el monstruo que viene a visitarlo. Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e inacabable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo… Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.
Opinión personal: No tenía pensado leer este libro tan pronto, pero en cuanto me enteré que la película se estrenaba el 7 de octubre decidí ponerme a ello en ese mismo momento porque estaba emperrada en leer el libro antes de que saliera la peli, de lo contrario, me conozco y seguramente no lo habría leído... Y la verdad es que no pude decidir mejor.
Este libro nos cuenta la historia de Conor, un chico que vive con su madre enferma y en tratamiento... Supongo que con esto ya os imagináis que es un libro bastante duro... Pero no sé si esta noticia os gusta u os disgusta... Seguro que es más duro de lo que os imagináis... O al menos, ha sido más duro de lo que me imaginaba yo.
Conor vivía anclado a un sentimiento que para él era impronunciable, por ello siempre lo reprimía... Lo reprimía porque pensaba que de ese modo no se haría real... Lo que no sabía es que las palabras que no dices te acaban ahogando, aunque no te maten...
Esta historia me ha tocado muy de cerca, no por la enfermedad de su madre, porque por suerte no he vivido casos de ese tipo cercanos... Pero sí me he sentido Conor varias veces en mi vida, por lo que empaticé inmediatamente con él... Todos hemos tenido algo que siempre hemos sabido y hemos querido ignorarlo con la esperanza de que así no sucediera... (y espero que eso a vosotros os diera resultado, porque ni a mí ni a Conor nos dio, jajaja) por lo que pienso que es muy fácil dejar nuestra persona y sentirnos totalmente el protagonista de la historia a la primera.
La manera en la que el escritor mezcla el realismo de la crudeza de una enfermedad y la fantasía de añadirle a esta un monstruo es algo que me ha encantado y que a mí no se me habría ocurrido nunca, tal vez por eso me enganché al libro al punto de leerlo en 3 días...
En resumen, es un libro precioso que en cuanto coges no puedes soltar hasta que no ves su fin, pero es una historia que a medida que vas leyendo te va rompiendo el corazón un poquito más, por lo que al llegar al final es inevitable llorar...
¿Si lo recomiendo? Sí en caso de que te apetezca sufrir o no seas muy sensible... De lo contrario se os va a hacer duro.
Yo de hecho he decidido no ir a ver la película, no quiero ahogar a los espectadores.
<<A veces la gente necesita mentirse más que ninguna otra cosa>>.
<<No siempre hay un bueno. Ni siempre hay un malo. Casi todo el mundo está en el punto intermedio>>.
<<El tiempo seguía pasando para el resto del mundo. El resto del mundo que no estaba a la espera>>.
<<Tu vida no la escribes con palabras, la escribes con acciones. Lo que piensas no es importante. Lo único importante es lo que haces>>.
¿Os llama la atención el libro tanto como a mí? ¿Os atrevéis a leerlo o preferís dejarlo pasar? ¿Tenéis pensado ir a ver la película?
¡Hasta luego!